Datos curiosos: Los hormigueros pueden ser encontrados en numerosos sitios, hasta en lugares que no podrías imaginar, quién sabe, tal vez podrías tener hormigas circulando por debajo tuya. Como ya sabes, cada especie tiene unas condiciones ideales para vivir, y dependiendo de la humedad y el clima que haya durante el año habrá unas u otras especies. Por ello, podemos encontrar algunas que vivan en agallas, abellotas, nueces o incluso en conchas de caracoles, como sería las Temnothorax o Leptothorax, ya que son géneros que no son tan grandes a comparación a otras que llegan a los miles o incluso a los millones de hormigas. Los hormigueros suelen ser estrechos porque les da protección contra los ataques de otros animales que sean de mayor tamaño. Muchas especies de Temnothorax y Leptothorax viven a grandes variaciones de temperatura, por ello, un claro ejemplo sería la especie Temnothorax nigriceps, las cuales suelen vivir en las fisuras del basalto y debajo de rocas de caliza, y a esto le añadimos que están durante el día expuestas al sol, llegando al pico de temperaturas de 50°C (122°F) y por la noche bajando al límite de los -25°C (77°F) durante el año en Alemania. A diferencia de esos géneros, suelen adaptar los hormigueros de tal manera para que no alcancen temperaturas tan extremas y que haya una variación de humedad y temperatura entre cámara y cámara, para que la prole tenga un buen desarrollo. Por ejemplo, en toda Europa, la temperatura óptima para la prole es entre 22°C (71,6°F) y 32°C (89.6°F). Esta variación lo consiguen haciendo cámaras a diferentes alturas, ya que, cuanto más arriba esté la cámara, el Sol da más calor y calienta más la superficie que el interior, además, normalmente suelen posicionar los hormigueros al lado de piedras, porque así mantiene el calor durante todo el día, posicionan las pupas debajo de esta y así se desarrollan perfectamente con una temperatura óptima.
También, otras muchas especies prefieren hacer sus hormigueros en el interior de la madera, tanto muerta como viva, como sería las Lasius fuliginosus, Camponotus lateralis, Lasius platythorax, etc; estas especies suelen vivir cerca de hongos del género Ascomycota, ya que da consistencia al árbol. Otros géneros prefieren hacer las salidas de sus hormigueros haciendo una forma de chimenea, esto es para dar protección al hormiguero y así si viene una amenaza corre menos riesgo la colonia poniendo la entrada desde más arriba, como pasaría con las Myrmica schencki. De la misma forma que pasa con las Lasius flavus creando "domos". De igual forma, la mayoría de especies de la subfamilia Ponerinae, como sería el género Odontomachus, deciden hacer sus cámaras finas porque les cuesta escalar superficies planas, entonces, de esta manera tienen gran facilidad para moverse. Asimismo, existen especies "guerreras" que están todo el rato moviéndose de un lado a otro, como pasa con la subfamilia Dorylinae, Ecitoninae y Leptanillinae, que hacen hormigueros temporales, las cuales, una vez que se vayan, aprovechan otras colonias esos hormigueros.
Cualquier duda podéis contactarme mediante:
Discord: Destructor#5777
Email: antsdestructoor@gmail.com
Instagram: https://www.instagram.com/ants_destructor/